lunes, 24 de octubre de 2011

En los ataques de las Farc 'fallaron protocolos de seguridad': Santos

 'Hay que fortalecer la disciplina militar'

http://www.eltiempo.com/justicia/juan-manuel-santos-habla-de-fallas-militares_10622805-4

El Presidente admitió lo que sus generales ya habían notado. Han muerto 21 uniformados en 48 horas.

La habitual ofensiva de las Farc antes de las elecciones encontró un aliado en el descuido de los militares para hacerle más daño a la Fuerza Pública y generar más ruido sobre la real fortaleza de las guerrillas.
Ayer, antes de subirse al avión que lo llevó a Tame, donde las Farc mataron a diez uniformados el sábado, el presidente Juan Manuel Santos reconoció lo que sus generales ya habían venido notando: las patrullas desplegadas en el país no están cumpliendo los protocolos de seguridad mínimos.
En los recientes ataques de Tumaco (Nariño) y Arauca, en los que murieron 20 uniformados, los soldados llevaban más de 24 horas en las zonas donde fueron atacados y no habían puesto en marcha el protocolo 'Patrullas dirigidas', que los obliga a evaluar los puntos débiles de su ubicación, para situar centinelas.
"Por eso vamos con los altos mandos y el Ministro de Defensa a revisar que esos protocolos se cumplan estrictamente", explicó el mandatario antes de embarcarse rumbo a Arauca, para encabezar un consejo de seguridad.
Una vez concluyó el encuentro, informó: "La orden ha sido fortalecer la disciplina, el cumplimiento de los protocolos de seguridad, para no dar esas oportunidades, porque, de aquí a después de las elecciones, es el momento más vulnerable, por el despliegue (de tropas)".
A la muerte de los 20 militares, registrada en menos de 48 horas, se sumó el domingo el asesinato de un patrullero de la Policía en Florencia.

El Gobierno Nacional admitió este lunes que hay “factores de riesgo”

que pueden terminar afectando el proceso electoral que está en marcha en el país.
Al conocer el informe de la Misión de Observación Electoral (MOE) que indica que hay 436 municipios en riesgo, el ministro del Interior, Germán Vargas Lleras, dijo que se está trabajando en mitigar el impacto de todos los riesgos en los municipios.
Según él, las cifras del Gobierno corresponden a 72 municipios donde hay dificultades de orden público.
“El operativo está desplegado”, aseguró el alto funcionario para explicar lo que desde ahora hace el Ejecutivo.
En ese sentido, la orden presidencial implica que a partir de esta semana también se desplazarán a los departamentos, todos los ‘guardianes’ de los comicios.
En cada departamento va a haber un ministro para que todo transcurra con normalidad”,

domingo, 23 de octubre de 2011

STIVEN JOBS



Steve Jobs Headshot 2010-CROP.jpg










Steven Paul Jobs (San Francisco, California, 24 de febrero de 1955Palo Alto, California, 5 de octubre de 2011),[8] [9] [10] [11] más conocido como Steve Jobs, fue un empresario y magnate de los negocios del sector informático y de la industria del entretenimiento estadounidense. Fue cofundador y presidente ejecutivo de Apple Inc.[12] y máximo accionista individual de The Walt Disney Company, y hermano biológico de la escritora Mona Simpson.
Fundó Apple en 1976 junto con un amigo de la adolescencia, Steve Wozniak, en el garaje de su casa. Aupado por el éxito de su Apple II Jobs obtuvo una gran relevancia pública, siendo portada de Time en 1981. Contaba con 26 años y ya era millonario gracias a la exitosa salida a bolsa de la compañía a finales del año anterior. La década de los 80 supuso la entrada de potentes competidores en el mercado de los ordenadores personales, lo que originó las primeras dificultades empresariales. Su reacción fue innovar, o mejor dicho, implementar: a principios de 1984 su compañía lanzaba el Macintosh 128K, que fue el primer ordenador personal que se comercializó exitosamente que usaba una interfaz gráfica de usuario (GUI) y un ratón en vez de la línea de comandos. Después de tener problemas con la cúpula directiva de la empresa que él mismo fundó, fue despedido de Apple Computer en 1985. Jobs vendió entonces todas sus acciones, salvo una. Ese mismo año recibía la Medalla Nacional de Tecnología del presidente Ronald Reagan, cerrando con este reconocimiento esta primera etapa como emprendedor. Regresó en 1997 a la compañía, que se encontraba en graves dificultades financieras, y fue su director ejecutivo hasta el 24 de agosto de 2011.[14] [15] [16] [17] En ese verano Apple sobrepasó a Exxon como la empresa con mayor capitalización del mundo.[18]
Durante los años 90 transformó una empresa subsidiaria adquirida a Lucasfilm en Pixar, que revolucionó la industria de animación con el lanzamiento de Toy Story. La integración de esta compañía en Disney, de la que era proveedora, convertiría a Jobs en el mayor accionista individual del gigante del entretenimiento. En el año de su muerte, su fortuna se valoraba en 8.300 millones de dólares[19] y ocupaba el puesto 110 en la lista de grandes fortunas de la revista Forbes.
En su segunda etapa en Apple, también cambió el modelo de negocio la industria musical: aprobó el lanzamiento del iPod en 2001, y en 2003 la tienda online de música de iTunes, que en siete años vendió más de 10.000 millones de canciones y dominó completamente el negocio de música en línea, a un precio de US$0,99 por canción descargada.[20] Ya en 2009 lograba acaparar el 25 por ciento de la venta de música en los Estados Unidos, y es la mayor tienda musical por volumen de ventas de la historia.[21] Según el registro de patentes de los Estados Unidos, 317 patentes de Jobs figuran a nombre de Apple.[22]






http://es.wikipedia.org/wiki/Steve_Jobs









jueves, 13 de octubre de 2011

GOBIERNO DUDA DE DE COMUNICADO EN QUE FARC NIEGAN TENER A NHORA VALENTINA

 

Germán Vargas Lleras

 

Mensajes de guerrilleros "no son prenda de seguridad", dijo Mininterior. Eln también negó secuestro.

El ministro del Interior, Germán Vargas Lleras, afirmó que no se puede confiar en dichas versiones y aseguró que el deber del Estado es seguir en búsqueda de la niña, sin descartar hipótesis alguna.Comandante de FF. MM. duda de comunicado de Farc sobre Nhora Valentina

Navas aludió a un supuesto comunicado del décimo frente de las Farc que circuló este jueves en Arauquita. El sábado circuló otro escrito del Eln, en el que este grupo ilegal también negó tener en su poder a la pequeña de 10 años.
"Esos son estratagemas, muchas veces son estrategias de engaño", subrayó el general Navas, quien advirtió que "lo cierto es que la fuerza militar está adelantando operaciones por aire y tierra" en esa región, donde fue tomada cautiva la niña, el pasado 29 de septiembre.
La menor fue secuestrada cuando se dirigía a su colegio acompañada por su madre, Pilar Gutiérrez. La menor, hija del alcalde de Fortul, Jorge Enrique Muñoz, según el comandante de las Fuerzas Militares, no ha sido sacada de Colombia.
El secuestro de la niña, estudiante del colegio Alejandro Humboldt de Fortul, ha sido repudiado en el país y desde hace dos semanas sus compañeros de aula realizan marchas por las calles del pueblo, y acompañan a sus padres, para exigir su puesta en libertad.
No tenemos certeza, todos esos comunicados son rumores, la inteligencia militar no tiene certeza de la autenticidad de esos comunicados", afirmó el comandante de las Fuerzas Militares, general Alejandro Navas, refiriéndose a las supuestos mensajes del Eln y las Farc, en los que estarían negando estar detrás del secuestro de Nhora Valentina Muñoz, hija del alcalde de Fortul (Arauca).



http://www.google.com.co/search?hl=es&biw=1600&bih=743&prmd=imvns&source=lnms&tbm=isch&ei=IIOXTuWfB4WXhQfIgIGeBA&sa=X&oi=mode_link&ct=mode&cd=2&ved=0CA4Q_AUoAQ&q=imagenesGOBIERNO%20DUDA%20DE%20DE%20COMUNICADO%20EN%20QUE%20FARC%20NIEGAN%20TENER%20A%20NHORA%20VALENTINA

ESTE AÑO VAN 36 CICLISTAS MUERTOS EN ACCIDENTES DE TRÀNSITO EN BOGOTÀ

Este año van 36 ciclistas muertos

 

Aumentaron un 12,5 por ciento respecto del año anterior, según estudio de Secretaría de Movilidad.

Mientras en el 2010 murieron 32 ciclistas, este año se cuentan 36. Las cifras fueron entregadas por la entidad en el marco de la Semana de la Seguridad Vial.

En el mismo informe, se determinó que los días en que más usuarios de la bicicleta se accidentan son los lunes y sábados, entre las 6 y las 7 de la mañana y la 1 y las 2 de la tarde.

El año pasado, entre enero y agosto, 641 ciclistas resultaron heridos en eventos viales. En el 2011, en el mismo periodo, se han registrado 578 casos, lo que representa una disminución del 10 por ciento.

El análisis también reveló que los hombres ciclistas ocupan el primer lugar en la cifra de lesionados en accidentes de tránsito, con el 92 por ciento, seguido, de las mujeres, con el 8 por ciento.

En lo referente a accidentes con muertos, la mayoría fueron hombres entre los 26 y los 30 años. La Secretaría les recomendó a los ciclistas usar la ciclorruta, casco y chaleco, como medidas de protección.



http://www.eltiempo.com/colombia/bogota/ciclistas-muertos-en-bogot_10553482-4

viernes, 7 de octubre de 2011

Autoridades capturaron a alias el Negro, cabecilla de los Rastrojos en Antioquia


http://www.canalrcnmsn.com/sites/default/files/imagecache/320x240/images/pasomedellin0710117am.jpg


Avalancha en la vía Cali-Buenaventura deja 2 muertos y 4 desaparecidos


http://www.canalrcnmsn.com/sites/default/files/imagecache/320x240/images/avalancha792011.jpgNacional
09:18 am

El galardón le fue concedido este año al más grande poeta sueco, Tomas Tranströmer, de 80 años.


Tomas Tranströmerhttp://www.eltiempo.com/entretenimiento/libros/IMAGEN/IMAGEN-10509364-2.png

Sucede que, en mi oficio de inspector de libertad vigilada, tengo que viajar algunas veces a la cárcel de Roxtuna, a preparar la salida condicional de algún ladronzuelo o bravucón que le ha quitado la vida a otro. Tan pronto como me acerco a la sombría puerta de la prisión, no puedo dejar de pensar en el poeta Tomas Tranströmer. 

¿Tendría él esa misma sensación de frialdad que experimento yo al arribar a dicho centro carcelario? Pregunto esto porque, en aquella cárcel,Tranströmer trabajó durante un tiempo como psicólogo de reclusos.

Pero narremos, en cortos trazos, la vida del poeta, que ayer fue declarado merecedor del Nobel de Literatura. Todo empezó cuando un periodista llamado Gösta sedujo a una maestra de escuela de nombre Helmy. De esa relación tormentosa nació el vate, el 15 de abril de 1931. Era día de primavera en Estocolmo. A los pocos años de haber nacido Tomas, su padre abandonó la casa. Esta separación le ocasionó al chiquillo un "momento de pánico", una huella indeleble, ya que por esos tiempos el no tener padre era asumido con ojos maliciosos. 

En la escuela primaria, después de leer el libro que narra el viaje de Nils Holgersson encima de un ganso salvaje, aprendió a ver el mundo con la perspectiva de un ave en vuelo. Por esa misma época, los misterios de la naturaleza empezaron a fascinarlo. La investigación de los mundos interior y exterior tanto de cosas animadas como inanimadas se convirtió en su principal interés. 

A los 15 años, después de salir de un matiné, sufrió un ataque de calambres y una gran depresión se apoderó de él. No faltó quien afirmara que el joven Tranströmer había ido hasta la locura y regresado, gracias a la música, la cual utilizó para "espantar los diablos".

El piano, que antes tocaba por pasar el tiempo, lo tomó como el asunto más serio de la vida. Es útil agregar que la música, como tema, es recurrente en su obra poética. 

El primero que divulgó sus poemas es el periódico del colegio donde estudia bachillerato. Los versos allí publicados levantaron, sin embargo, la ira del profesor de latín quien, además de no entenderlos, consideró al poeta en ciernes de irrespetuoso a la memoria del aeda Horacio. A pesar de ello, un día el rígido educador tuvo que hacer reverencia al paso del alumno quien, para aclarar dudas, compuso poemas, como los de Horacio, con métrica sápfica. 

A los 23 años, debutó Tranströmer con 17 poemas. Entonces, los amantes de la poesía y los críticos literarios le dieron la bienvenida a un poeta en grande, talentoso. Dos años más tarde, habría de graduarse de psicólogo, y vendría el trabajo en la Universidad de Estocolmo, después en la cárcel de Roxtuna y, por último, en el Departamento de Mercado Laboral en la ciudad de Västerås.

A la edad de 35 años, el Estado sueco le otorgó un salario vitalicio para que así pudiera dedicarse solo a escribir. Sin embargo, la obra de Tranströmer no es colosal en volumen. Durante cuarenta años ha escrito una palabra por día. Pero una sola de sus poesías puede abarcar 200 páginas o, en contraste, las tres líneas de métrica 5-7-5 que caracterizan al haiku, ya que Tranströmer es en Suecia el maestro de este tipo de poema japonés.

El 28 de noviembre de 1990 sufrió una apoplejía, que lo condenó a ser un poeta sin lenguaje oral. También le paralizó la parte derecha del cuerpo. Hoy, a menudo se lo ve sentado al piano, tocando con la mano izquierda.

No hay premio literario en los países nórdicos que Tomas Tranströmer no haya recibido, a excepción del Premio Nobel de Literatura, del cual cada año sus lectores nacionales e internacionales esperaban con vehemencia que le fuera concedido.

Así lo confirmó este viernes el ministro del Interior, Germán Vargas Lleras.


http://www.eltiempo.com/politica/IMAGEN/IMAGEN-10519031-2.png

Germán Vargas Lleras
"Creemos más útil que reforma a la justicia se tramite como tal y no se incluye este tema",  dijo Vargas Lleras en declaraciones en medios de comunicación.
Agregó que este tema se incluirá en "un proyecto integral" sobre el juzgamiento a militares, que se presentará posteriormente.
La polémica iniciativa había sido aprobada el pasado miércoles en la Comisión Primera de Senado. 

Tras su aprobación el Gobierno tuvo que enfrentar varias críticas. Incluso, a través de La W, Vargas Lleras respondió varias críticas sobre supuestas concesiones a la rama judicial para su aprobación. (Vea los desafíos que tendrá que afrontar la reforma a la justicia)
La iniciativa de ampliar el fuero para el juzgamiento de los militares había sido defendida no sólo por Vargas Lleras, sino por el ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, quien afirmó que no se trataba de fomentar la impunidad.
Igualmente, el procurador Alejandro Ordónez también la defendió al considerar que "Es beneficioso para la institucionalidad, para la sociedad y la moral de las personas que entregan su vida por la defensa del bien común que exista esa clase de instrumentos jurídicos, no para generar impunidad sino por el contrario para garantizar la responsabilidad institucional".