viernes, 16 de septiembre de 2011

REGISTRADURIA PIDE QUE SE PROTEJAN ELECCIONES DE ATAQUE DE ^^ANONIMOUS^^

 

ciberactivistas interfiera en los próximos comicios.

En una carta enviada al director de la Policía Nacional, general Óscar Naranjo, el registrador Nacional, Carlos Ariel Sánchez, le pidió un plan de emergencia para blindar los comicios del próximo 30 de octubre.

"Resulta inminente la concertación de una reunión, con el fin de lograr de manera conjunta la creación de políticas de seguridad informática que puedan evitar posibles ataques informáticos a la entidad en el marco del proceso electoral del próximo 30 de octubre", dice el Registrador en su carta.

El jefe de la organización electoral se basa en información que ha podido rastrear sobre 'anonymous' en el portal de noticias 'ConfidencialColombia.com' y en la red social Twitter.

El Registrador le recuerda al Director de la Policía que en los procesos electorales del 30 de mayo y 20 de junio del 2010, cuando se realizaron la primera y segunda vuelta presidencial, la organización electoral contó con el acompañamiento de la Policía en materia de seguridad informática, lo que representó el éxito de la jornada.'Anonymus' es un grupo de activistas en Internet que de manera espontánea se han agrupado para realizar ciberataques a los servidores y las páginas web de algunas instituciones nacionales e internacionales, como una forma de protesta que ha sido repudiada por los principales estados.


 

 http://www.google.com.co/search?q=PIDEN+QUE+SE+PROTEJAN+LAS+ELECCIONES+DE+ATAQUE+DE+ANONIMOUS&hl=es&biw=1280&bih=575&prmd=imvnsu&source=lnms&tbm=isch&ei=Q8pzTpmIFMeXtwfV7aioDA&sa=X&oi=mode_link&ct=mode&cd=2&ved=0CA0Q_AUoAQ

AMOR Y AMISTAD

Amor y Amistad



La aAmistad y el amor son dos aspectos de la vida importantísimos, no podríamos vivir sin ninguno de ellos pues dan sentido a la vida, como se dice comúnmente son “la sal de la vida”.

En amistad-amor.com encontrarás multitud de consejos que te ayudaran a establecer fuertes vínculos con tus amigos y con tu pareja que harán que todo vaya fenomenal entre vosotros.

El amor es imprescindible en el mundo. Es lo que hace al mundo girar. Una persona enamorada es una persona feliz, una persona que ve la vida de otro color, que ve los problemas desde una perspectiva más optimista… En definitiva,
¡¡el amor es maravilloso!! Estar enamorado es una de las sensaciones más maravillosas del mundo y no hay suficientes palabras para describir lo que se siente.

Pero cómo una planta, el amor hay que cuidarlo y regarlo con caricias, cuidados y cariños constantemente. No hay que descuidar el amor pues puede desaparecer y sólo al perderlo nos daremos cuenta del maravilloso tesoro que teníamos.

amistadPor ello, en nuestro site te ofrecemos métodos para cuidarlo y que esa llama del amor no se extinga y se apague: poemas de amor preciosos para escribirle o recitarle a tu pareja, postales y tarjetas de amor, poesías y frases maravillosas que te ayudaran a escribir cartas de amor preciosas que harán que a tu pareja se le salten las lágrimas…

Si lo que quieres es encontrar ese amor que cambie tu vida, nosotros también queremos ayudarte. Para ello te ofrecemos hechizos de amor que ayuden a conquistar a tu pareja.

La amistad es una de las cosas más preciosas del mundo. Quién tiene un amigo tiene un tesoro y los verdaderos amigos están a tu lado cuando más falta hace. Pero esta amistad hay que cuidarla. Para ello te ofrecemos poemas, postales y tarjetas, mensajes, poesías en las que se ensalza a la amistad, frases bonitas para que les digas a tus amigos… 

Protestas en estación de Patio Bonito de TM. Usuarios impiden el paso de los articulados




























Por segunda vez en esta semana, usuarios del sistema deciden bloquear las vías para protestar en contra de la demora en el servicio y la falta de articulados para movilizar a los usuarios
http://www.canalrcnmsn.com/sites/default/files/imagecache/320x240/images/UMprotestasTM1609117.jpg

Detienen a una cuarta persona por robo al Junior



Detienen a una cuarta persona por robo al Junior

miércoles, 14 de septiembre de 2011

NOTICIAS IMPORTANTES

CMI

ALISTAN CAMBIOS AL SISTEMA DE SALUD

Según el ministro de la Protección Social, Mauricio Santamaría, el sistema de salud tiene muchos intermediarios donde todo el mundo participa: la nación, los hospitales, las EPS, los departamentos y los municipios.
“Y eso hace que sea tortuoso para su administración, y estoy de acuerdo con el procurador en que eso termina afectando es al usuario”, manifestó el ministro.
El ministro fue enfático en asegurar que hay que remover intermediarios que realmente no le presten ningún servicio al sistema.
“Es necesario reducir EPS para tener unas con mejor calidad para los usuarios”, dijo Santamaría.
Además se mostró de acuerdo en que sea la Superfinanciera la que vigile a las EPS.
Entre tanto, médicos y sociedades científicas consideran que al Gobierno se le está acabando el tiempo para actualizar el Plan Obligatorio de Salud, POS.
“Percibimos que hay una discrepancia en tiempos y movimientos, al considerar que este proceso prácticamente debió hacerse hace 2 años y en este tiempo que no se ha adelantado todo este proceso han sucedido cosas que han afectado directamente la viabilidad del sistema”, asegura Óscar Andía, director del Observatorio de Medicamentos de la Federación Médica de Colombia.
La Comisión de Regulación de Salud asegura que a mediados de octubre estará el listado con las nuevas inclusiones que para proponer y socializar con la ciudadanía y el sector médico, para tenerlo listo en diciembre.

Los pacientes rajan al Gobierno porque considera que no ven voluntad política.

“No pueden seguir tan tercos, especialmente el ministro, porque parece que no tuviéramos un ministro de Salud que entendiera las necesidades de los colombianos”, señaló Néstor Álvarez, representante de los pacientes de alto costo.
Mañana hay programada una vigilia al frente de la Corte Constitucional.




República de Colombia
Corte Constitucional
Presidencia
Oficina de Comunicaciones

sábado, 10 de septiembre de 2011

ATAQUES CIBERNETICOS A EMPRESAS COLOMBIANAS

Ataques Cibernéticos


Sin duda, las amenazas son ahora mucho más importantes para las compañías.
Esta semana se informó sobre el ciberataque que sufrieron los sistemas informáticos de por lo menos 72 grandes entidades de la talla, nada más y nada menos, que de las Naciones Unidas, el Comité Olímpico Internacional, la Agencia Mundial Antidopaje y los gobiernos de Estados Unidos, Canadá, India, Corea del Sur, Taiwán y Vietman, así como de importantes empresas, entre otros objetivos.
Como se diría popularmente: se les metieron al racho y ahí estuvieron un buen rato sin que se dieran cuentan, mientras les extraían valiosa información.
“Compañías y agencias gubernamentales están siendo violadas y saqueadas cada día. Están perdiendo una ventaja económica y secretos nacionales frente a competidores inescrupulosos”, dijo el vicepresidente de investigación de amenazas de McAfee, Dmitri Alperovitch, empresa que descubrió el ataque, que al parecer, venía efectuándose desde el 2006.
“Lo que está pasando con todos estos datos (...) aún es una pregunta abierta. Sin embargo, si incluso una fracción de ellos está siendo usada para construir productos más competitivos o para superar a competidores en negociaciones clave, la pérdida representa una enorme amenaza económica”, añadió
Si esto les pasa a semejantes entidades, donde la información es un gran patrimonio y se guarda y cuida celosamente, ¿qué se podría decir de otras empresas y entidades’
Precisamente sobre esto indagó Kaspersky Lab, empresa de seguridad informática, a través de su encuesta Global IT Security Risk, adelantada entre más de 1.300 profesionales de tecnología en 11 países.
Los resultados preocupan.
En los últimos 12 meses el 91 por ciento de las empresas consultadas han experimentado al menos un evento de seguridad TI proveniente de una fuente externa. Las amenazas más comunes son los virus, spyware y otros programas maliciosos.
El 31 por ciento de los ataques de malware resultaron en algún tipo de pérdida de datos, con el 10 por ciento de empresas reportando pérdida de datos corporativos confidenciales. El segundo accidente más frecuente es la intrusión en la red; el 44 por ciento de las empresas encuestadas experimentaron un problema de seguridad relacionado con las vulnerabilidades en el software existente. Y el 18 por ciento de las organizaciones también informó de las fugas intencionales o datos compartidos por el personal. La pérdida de datos confidenciales se produjo en casi la mitad de estos casos.

http://www.portafolio.co/negocios/ataques-ciberneticos-preocupan-y-amenazan-las-empresas

HISTORIA DEL GOOGLE

 
 
 
 
 
Google es una empresa cuyo principal producto es el motor de búsqueda del mismo nombre.
Google fue fundado en septiembre de 1998 por Larry Page y Sergey Brin, dos estudiantes de doctorado de Stanford.
Sergey Brin (23 años entonces) y Larry Page (24), confundadores de Google y actualmente presidente y CEO, se conocen en un acto que la Universidad de Stanford organiza para los candidatos de su Doctorado en Informática. Ambos tenían un objetivo común, conseguir información relevante a partir de una importante cantidad de datos.
En 1995 Larry y Sergey comienzan a trabajar en el "Digital Library Project" de la Universidad de Stanford. Comenzando a crear un algoritmo para la búsqueda de datos. Esa tecnología que Larry le da nombre de "PageRank" se convertiría mas tarde en el "corazón" que hará funcionar a Google.
En 1996 Comienzan a desarrollar un buscador llamado "BackRub". Y tal como indican en su descripción, BackRub está escrito en Java y Python, y corre sobre varias máquinas. La base de datos está alojada en un ordenador Sun Ultra II con 28GB de disco duro.
En 1997 BackRub se convierte en "Google", el nombre proviene de un juego de palabras con el término "googol", acuñado por Milton Sirotta, sobrino del matemático norteamericano Edward Kasner, para referirse al número representado por un 1 seguido de 100 ceros. El uso refleja la misión de la compañía de la inmensa cantidad de información disponible en la web. Y ese mismo año Larry y Sergey registran el dominio "google.com".
En 1998 Larry y Sergey continuarón trabajando para perfeccionar la tecnología de búsqueda. A pesar de la fiebre "puntocom", no lograbán encontrar inversionistas que financiarán Google, teniendo que conseguir dinero de sus familiares y amigos. Hasta que en el verano de ese mismo año Andy Bechtolsheim (cofundador de Sun Microsystems y vicepresidente de Cisco Systems) les firma un cheque por 100,000 dólares a nombre de "Google Inc.. Sin embargo "Google Inc." no existe, y para cobrar el cheque necesitarón buscar un local y fundar una compañía con ese nombre.
El 7 de diciembre de 1998, Google Inc., ya disponía de oficinas propias en Menlo Park, California.
Google.com tenía visitas por día de 10,000. En 1999 consiguierón 25 millones de dólares de dos importantes inversionistas Sequoia Capital y Kleiner Perking Caufield & Buyers.
Meses después las oficinas en Menlon Park, ya eran pequeñas para ellos, así que se transladaron a Googleplex, la actual sede central de Google en Mountain View, California, con más empleados y respondiendo a alrededor de 500,000 visitas al día. Google es hoy el mejor buscador de la red y el más utilizado.


HISTORIA DEL FACEBOOK

 
 
 
Facebook se creó como una versión en línea de los "facebooks" de las universidades americanas. Los "facebooks" son publicaciones que hacen las universidades al comienzo del año académico, que contienen las fotografías y nombres de todos los estudiantes y que tienen como objetivo ayudar a los estudiantes a conocerse mutuamente. Facebook llevó esta idea a Internet, primero para los estudiantes americanos y abrió sus puertas a cualquier persona que cuente con una cuenta de correo electrónico.
Facebook nació en 2004 como un hobby de Mark Zuckerberg, en aquél momento estudiante de Harvard, y como un servicio para los estudiantes de su universidad.
En su primer mes de funcionamiento Facebook contaba con la suscripción de más de la mitad de los estudiantes de Harvard, y se expandió luego a las universidades MIT, Boston University y Boston College y las más presitigiosas instituciones de Estados Unidos.
Un año después, Facebook tenía más de un millón de usuarios, una oficina en Palo Alto, California y había recibido el apoyo financiero de Peter Thiel primero (co-fundador de Pay-Pal e inversor ángel) (500 mil U$D) y el Accel Partners después ($12.7 millones). Ese mismo año incorporó, a los alumnos de más de 25 mil escuelas secundarias y dos mil universidades de estados unidos y el extranjero, logrando un total de 11 millones de usuarios.
En 2006, Facebook introjudo más universidades extranjeras y desarrollo nuevos servicios en su plataforma, tales como Facebook Notes (una herramienta de bloggin con tagging, imágenes y otras utilidades) o la importación de blogs de servicios como Xanga, LiveJournal o Blogger, y ya en 2007 Facebook Marketplace, que compite con Craigslist. También implementó acuerdos comerciales con iTunes y recibió una inversión de capital adicional de 25 millones de dólares por parte de Peter Thiel, Greylock Partners y Meritech Capital Partners. En marzo
de 2006, BusinessWeek divulgó que una adquisición potencial del sitio estaba bajo negociación. Facebook declinó una oferta de $750 millones.En 2006 Facebook se "hizo público" permitiendo que no sólo los estudiantes de determinadas universidades o escuelas americanas participaran en él, sino que todas las personas que tengan correo electrónico puedan formar parte de su comunidad.


viernes, 9 de septiembre de 2011

POR QUE EL FACEBOOK SE ACABA?




Los hackers de Anonymous prometen acabar con Facebook el 5 de noviembre
el operativo se llevará a cabo con total éxito y nada podrá impedirlo”, amenazaron
El grupo de activistas informáticos acusa a la red social creada por Mark Zuckerberg de “robar información de las personas y venderla a los poderosos”. En un comunicado a través de Youtube y Twitter, le pusieron fecha de defunción.

Según la amenaza lanzada por Anonymous, el grupo de activistas informáticos que hace temblar a los servidores de grandes empresas, ministerios y servicios secretos de todo el mundo, Facebook se acabará el próximo 5 de noviembre. Los hackers en las sombras difundieron su comunicado a través de Youtube y Twitter. Se trata de la Operación Facebook (Facebook OP), con la que se proponen poner fin a la red social creada por Mark Zuckerberg.
Anonymous acusa a Facebook de robar información personal de los usuarios de la plataforma para venderla. Según anunciaron los activistas en el video difundido ayer, en el que utilizan las máscaras popularizadas por el film V de Venganza, “estamos cansados de que se roben la información de las personas y se la vendan a hombres poderosos como si fueran trozos de papel. Este régimen ha llegado a su fin. Facebook va a dejar de existir. El día 5 de noviembre la Operación Facebook se llevará a cabo con total éxito y nada podrá impedirlo”.
El grupo ganó fama mundial en 2008, cuando hackearon y llenaron de bromas la web de la Iglesia de la Cienciología, que había pedido a Youtube eliminar videos filtrados de ese culto por una violación de copyright. Las acciones de los hackers derivaron en una protesta pública y global contra esa iglesia en 93 ciudades de todo el mundo, a la que unas 7000 personas acudieron con las máscaras de V de Venganza.



http://www.google.com.co/imgres?q=IM

AGENES+DE+http://www.google.com.co/imgresfacebook/&docid=
POR+QUE+SE+ACABA+EL+FACEBOOK&hl=es&tbm=isch&tbnid=Ba2kU10xuqNHbM:&imgrefurl=http://soxialmedia.comhttp://soxialmedia.